Saltear al contenido principal

Empresa Familiar desde 1999

¿Cómo ayuda la limpieza a reducir el estrés?

Dedicar tiempo a la limpieza y al orden del hogar repercute de forma positiva en la salud mental. Descubre en detalle cuáles son sus efectos.

El impacto de la limpieza en la salud mental se ha convertido en un tema de estudio; de hecho, se ha determinado que los espacios limpios y ordenados contribuyen a reducir el estrés. Por el contrario, el desorden se vincula a la confusión y a la tensión.

Imagina esta escena; llegas a tu casa, ves migajas del desayuno sobre la mesa, quieres recostarte en la cama y no encuentras lugar porque quedó la ropa que ibas a usar junto con la ropa de ayer. Luego quieres contestar algunos mails, pero sobre el escritorio hay muchísimos papeles. ¡Qué agobio!

Y aunque pocas veces se piensa en ello, el caos en el hogar impacta de forma negativa otros ámbitos de la vida, sobre todo a nivel emocional. ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Cómo mejorarlo? A continuación, lo detallamos.

Consecuencias del desorden sobre tu mente

¿Cuántas veces perdiste tiempo intentando encontrar algo que creías que estaba en un lugar y no lo estaba? ¿Cuál fue la sensación? ¿Frustración, enojo, ansiedad? Seguramente te habrá pasado alguna vez, o varias. Pero la falta de limpieza y de orden tiene esos efectos. Veamos algunos de ellos.

  • Ansiedad. Porque también provoca una sensación de pérdida de control.
  • Disminución de la concentración. Se da porque ante lugares demasiado cargados, el cerebro recibe de manera constante un montón de estímulos. De modo que resulta en una hiperexcitación.
  • Dificultad para descansar. En relación al punto anterior, la mente tampoco encuentra un espacio de descanso. Por ejemplo, un espacio lleno de cosas —cada vez que levantamos la vista— lejos de invitarnos a un recreo mental, termina por agobiarnos.
  • Desperdicio. La mala organización también nos lleva al desperdicio. Por ejemplo, encontrar latas de conservas vencidas porque habían quedado al fondo de todo.
  • Acumulación. Hay que pensar también en el apego innecesario por ciertos objetos. No se tiran, no se donan y no se destinan a su reciclaje. La acumulación no resulta positiva.
  • Problemas de convivencia. El desorden también afecta la convivencia y las relaciones interpersonales. Vivir en un hogar limpio y ordenado facilita la vida de todos sus habitantes.

¿Cómo la limpieza ayuda a reducir el estrés?

Ya conoces los efectos, ahora veamos de qué modo la limpieza puede ayudarte a reducir el estrés.

  • Tener tus cosas en orden te ayudará a encontrarlas más fácilmente para usarlas cuando las necesitas. De este modo, podrás gestionar mejor tu tiempo.
  • Limpiar también ayuda a tener una sensación de control, lo que reduce el estrés.
  • Otro de los beneficios tiene que ver con la sensación de logro, de iniciar una tarea y poder terminarla, sobre todo con un resultado positivo que se relaciona con un mayor bienestar y disfrute del hogar.
  • Tener tus cosas a mano también te ayudará a reducir el consumo. Más de una vez recompras cosas que necesitas, pero que no sabes dónde las guardas.
  • Tu concentración y productividad empezarán a mejorar.

Psicología detrás de la limpieza

El cuidado de la salud en general —y la mental en particular— tiene mucho que ver con las condiciones del entorno en el que vive la persona. Así las cosas, los lugares desordenados generan sensación de agobio, incomodidad y malestar.

De allí que la psicología no pueda obviar hacer recomendaciones respecto a los espacios más frecuentados, tanto laborales como domésticos. Incluso, propone enfocar la limpieza de la mano del mindfulness, que es la práctica de atención plena en el momento presente (aquí y ahora).

De este modo, la persona —al concentrarse en una tarea precisa y específica— reduce la ansiedad y sus pensamientos negativos o angustiantes respecto al futuro. Por supuesto, esto repercute en un mejor estado sea ánimo.

5 consejos para hacer limpieza y reducir el estrés

Ver la limpieza como una obligación es una manera de predisponerse a lo negativo. Pero si la idea es eliminar el desorden, habrá que empezar a implementar rutinas de aseo de forma más regular. ¿Cómo sacarle provecho a estas tareas para reducir el estrés?

  1. Intenta elegir un día para hacerlo, coordinando con el resto de las personas del hogar si vives con alguien. Es importante que todos se hagan responsables y que no se convierta en algo individual.
  2. No planifiques sobre un imposible o sobre un sacrificio. Si el sábado es un día de descanso, no planifiques levantarte temprano solo para la limpieza. Intenta empezar el día relajado, con un buen desayuno, y luego incluyes esta tarea doméstica.
  3. ¿Quién dijo que tiene que ser algo difícil o desagradable? Puedes poner la mejor playlist o lo que quieras mientras limpias, de modo que sea más entretenido.
  4. Abre las ventanas y deja que circule el aire. No solo te hará sentir mejor, sino que también estarás cuidando tu salud al prevenir alergias.
  5. Opta por usar organizadores. Sirven para clasificar objetos y te facilitan su búsqueda cuando los necesitas.

Es hora de pensar en el estrés relacionado con los espacios del hogar

Puedes pensar que el estrés es algo que se debe a la personalidad o a algo meramente psicológico. Es decir, lo limitas al campo de lo individual. Sin embargo, también está presente en cosas sencillas, como perder tiempo buscando un par de zapatos antes de ir a trabajar.

Debido a esto, es necesario pensar en la manera en que estás viviendo. Si es cierto que el orden de la casa es un reflejo del orden de la mente, con más razón se vuelve prioritario «purificar» esos espacios.

¿Qué tal si implementas el minimalismo? Es un estilo de vida que apunta a simplificar el modo en que habitas los espacios. El objetivo es que puedas elegir de qué cosas quieres estar rodeado, y no que las cosas acaben por rodearte.

Contacta con nosotros!

Fuente: https://mejorconsalud.as.com/

Nuestros clientes opinan

Hasta el momento de escribir la reseña, ninguna queja sobre la atención y servicio ofrecido. Buen servicio de limpieza y trato personal.
Oriol Jarque Terrones
Oriol Jarque Terrones
2022-11-23
Tenemos contratados, la limpieza de un parking y, de una comunidad de vecinos, desde hace años, sin ningún tipo de problemas. Son atentos, rápidos y profesionales
Comunidad Propietarios
Comunidad Propietarios
2022-11-09
Servicio serio y están en los detalles más pequeños incluso en algunos que la misma comunidad ,dueños y dueñas no limpiabanos cuando lo hacíamos nosotr@s, estamos muy content@s
Peti Castro
Peti Castro
2022-11-09
Más de 20 años trabajando con ellos y sin ningún problema, profesionalidad, calidad y buen trato.
Juan Carlos Navarro
Juan Carlos Navarro
2022-11-09
Limpieza de la comunidad de propietarios. Seriedad, profesionalidad, rigurosos... hasta el momento no tenemos ninguna queja. Si ha habido alguna cosa a comentar, se ha hablado y se ha ajustado.
Sonia de Alba
Sonia de Alba
2022-11-08
Buen servicio y calidad,si hay algún problema lo resuelven enseguidatrato bien,lo recomiendo y si hay algún trabajo extra que no está contratado te lo resuelven y comentan.
SANTIAGO BALLESTER
SANTIAGO BALLESTER
2022-11-08
Muy buen servicio. Atentos y en seguida solucionan cualquier duda o problema.
manel martinez
manel martinez
2022-11-08
Volver arriba